Título : |
El niño y su terapeuta del lenguaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
126 pág. |
Il.: |
Ilustraciones |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-2-225-79739-2 |
Nota general: |
1.Psicología, 2.Pedagogía, 3.Educación Enseñanza 4.Terapia de Lenguaje |
Idioma : |
Francés (fre) |
Palabras clave: |
1.Psicología, 2.Pedagogía, 3.Educación Enseñanza 4.Terapia de Lenguaje |
Nota de contenido: |
La reeducación del lenguaje, en el principio de su evolución, nació de la necesidad de rehabilitar a los enfermos portadores de ciertas perturbaciones orgánicas específicas de las estructuras anatómicas de la comunicación: división palatina, sordera precoz en el niño, etc. Así pues al principio se trataba de un conjunto de técnicas relativamente precisas, que combatían síntomas aparentemente bien definidos. Rápidamente su campo de acción se extendió a otros trastornos como dislexia, disortografía, discalculia, los más diversos trastornos del lenguaje(disfasia, afasia de recepción, agnosia, afasia de expresión, dispraxia...tartamudeos...,etc). |
El niño y su terapeuta del lenguaje [texto impreso] . - 1985 . - 126 pág. : Ilustraciones ; 21 cm. ISBN : 978-2-225-79739-2 1.Psicología, 2.Pedagogía, 3.Educación Enseñanza 4.Terapia de Lenguaje Idioma : Francés ( fre)
Palabras clave: |
1.Psicología, 2.Pedagogía, 3.Educación Enseñanza 4.Terapia de Lenguaje |
Nota de contenido: |
La reeducación del lenguaje, en el principio de su evolución, nació de la necesidad de rehabilitar a los enfermos portadores de ciertas perturbaciones orgánicas específicas de las estructuras anatómicas de la comunicación: división palatina, sordera precoz en el niño, etc. Así pues al principio se trataba de un conjunto de técnicas relativamente precisas, que combatían síntomas aparentemente bien definidos. Rápidamente su campo de acción se extendió a otros trastornos como dislexia, disortografía, discalculia, los más diversos trastornos del lenguaje(disfasia, afasia de recepción, agnosia, afasia de expresión, dispraxia...tartamudeos...,etc). |
|  |