Título : |
Ultimos meses de Porfirio Díaz en el poder. Antología Documental |
Otro título : |
Antología Documental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
278 pág. |
Il.: |
Ilustraciones |
Dimensiones: |
23 cm. |
Nota general: |
1.Historia, 2.Política Mexicana |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.Historia, 2.Política Mexicana |
Nota de contenido: |
Por primera vez se pone al alcance del público no especializado en la materia, y aun para el especializado, los informes sobre la revolución iniciada en noviembre de 1910 que le fueron enviados al General Porfirio Díaz, como Presidente de México, no sólo por las autoridades estatales o federales, sino también por personajes ajenos por completo a la administración pública.A lo largo de la revisión, resultó claro que durante los meses de noviembre a diciembre de 1910, tanto el gobierno de Porfirio Díaz como los que escribían llegaron a pensar que la Revolución había fracasado, sin embargo con el inicio del año de 1911, el movimiento revolucionario va ocupando cada vez más temática de las misivas enviadas al Presidente hasta que en el mes de marzo, los avances maderistas ya hacían prever que el gobierno federal y los gobiernos locales, sobre todo del norte del país, se hallaban militar, política y económicamente imposibilitados de acabar con los múltiples levantamientos surgidos en su contra. |
Ultimos meses de Porfirio Díaz en el poder. Antología Documental = Antología Documental [texto impreso] . - 1985 . - 278 pág. : Ilustraciones ; 23 cm. 1.Historia, 2.Política Mexicana Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.Historia, 2.Política Mexicana |
Nota de contenido: |
Por primera vez se pone al alcance del público no especializado en la materia, y aun para el especializado, los informes sobre la revolución iniciada en noviembre de 1910 que le fueron enviados al General Porfirio Díaz, como Presidente de México, no sólo por las autoridades estatales o federales, sino también por personajes ajenos por completo a la administración pública.A lo largo de la revisión, resultó claro que durante los meses de noviembre a diciembre de 1910, tanto el gobierno de Porfirio Díaz como los que escribían llegaron a pensar que la Revolución había fracasado, sin embargo con el inicio del año de 1911, el movimiento revolucionario va ocupando cada vez más temática de las misivas enviadas al Presidente hasta que en el mes de marzo, los avances maderistas ya hacían prever que el gobierno federal y los gobiernos locales, sobre todo del norte del país, se hallaban militar, política y económicamente imposibilitados de acabar con los múltiples levantamientos surgidos en su contra. |
|  |