| Título : |
Didáctica de la aritmética y la geometría |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Silvia Cuevas Aguilar, Autor |
| Mención de edición: |
6a ed. |
| Editorial: |
México D. F. [México] : Oasis |
| Fecha de publicación: |
1983 |
| Colección: |
Nueva biblioteca pedagógica num. 13 |
| Número de páginas: |
188 p. |
| Dimensiones: |
21 cm. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-968-6052-72-5 |
| Nota general: |
Bibliografía al final |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
1. Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria) 2. Geometría (elemental) |
| Resumen: |
La enseñanza de la aritmética y de la geometría en la escuela primaria, además de los problemas que le son inherentes, se enfrenta a una ya tradicional resistencia por parte del educando. Esto hace aún más patente la urgencia de un perfeccionamiento en las técnicas y los métodos empleados. Consciente de ello, la autora se preocupó básicamente de que las actividades docentes se mantuvieran siempre dentro del ámbito propio de los intereses y posibilidades de los alumnos del nivel primario. Así cada aspecto está ponderado en función de las potencias psíquicas del estudiante medio de cada grado: de suerte que lo dedicado a los alumnos de primer año difiere en enfoque, alcance y métodos de lo que se destina a los jóvenes de los grados superiores. |
Didáctica de la aritmética y la geometría [texto impreso] / Silvia Cuevas Aguilar, Autor . - 6a ed. . - México D. F. [México] : Oasis, 1983 . - 188 p. ; 21 cm.. - ( Nueva biblioteca pedagógica; 13) . ISBN : 978-968-6052-72-5 Bibliografía al final Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
1. Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria) 2. Geometría (elemental) |
| Resumen: |
La enseñanza de la aritmética y de la geometría en la escuela primaria, además de los problemas que le son inherentes, se enfrenta a una ya tradicional resistencia por parte del educando. Esto hace aún más patente la urgencia de un perfeccionamiento en las técnicas y los métodos empleados. Consciente de ello, la autora se preocupó básicamente de que las actividades docentes se mantuvieran siempre dentro del ámbito propio de los intereses y posibilidades de los alumnos del nivel primario. Así cada aspecto está ponderado en función de las potencias psíquicas del estudiante medio de cada grado: de suerte que lo dedicado a los alumnos de primer año difiere en enfoque, alcance y métodos de lo que se destina a los jóvenes de los grados superiores. |
|  |