Título : |
La "Década Perdida". 1995-2006. Neoliberalismo y populismo en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Salinas de Gortari, Autor |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
557 pág. |
Il.: |
Texto |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-31-0123-3 |
Nota general: |
1.Ciencias Sociales, 2.Derecho, 3.Economía, 4.Historia y Ciencias Humanas |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.Ciencias Sociales, 2.Derecho, 3.Economía, 4.Historia y Ciencias Humanas |
Nota de contenido: |
Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década.
Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho.
No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada.
Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una mejor comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro. |
La "Década Perdida". 1995-2006. Neoliberalismo y populismo en México [texto impreso] / Raúl Salinas de Gortari, Autor . - 2008 . - 557 pág. : Texto ; 22 cm. ISBN : 978-607-31-0123-3 1.Ciencias Sociales, 2.Derecho, 3.Economía, 4.Historia y Ciencias Humanas Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.Ciencias Sociales, 2.Derecho, 3.Economía, 4.Historia y Ciencias Humanas |
Nota de contenido: |
Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década.
Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho.
No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada.
Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una mejor comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro. |
|  |