Título : |
La televisión como refugio |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rosalva Almaraz Nieves, Autor ; Ruperto Salazar Aguero, Director de tesi |
Número de páginas: |
1disco compacto |
Dimensiones: |
Tesis, 4/34 plg |
Nota general: |
Licenciatura en Comunicación Educativa |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Educación Estudio y Enseñanza Televisión Medio masivos de comunicación |
Clasificación: |
021.26 Rôle culturel |
Resumen: |
La televisión ha ido modificando cada día en mayor o menor medida la forma de vida de las familias acorde al medio social en que estas se desarrollan. Es importante hacer notar que la familia y la escuela forman en conjunto una función básica que permite avanzar en la educación de los hijos.
Este medio provoca que las personas reaccionan de igual manera a las ordenes y motivaciones transmitidas, sin embargo la televisión es una realidad existente y difícil de desaparecer, por que ésta se encuentra entre los primeros medios de comunicación básicas de ésta sociedad. No hay que considerarla puramente negativa o positiva en su programación , si no que también hay que aprender a organizarnos para darle un uso de provecho, crítico, reflexivo y analítico. |
La televisión como refugio [documento electrónico] / Rosalva Almaraz Nieves, Autor ; Ruperto Salazar Aguero, Director de tesi . - [s.d.] . - 1disco compacto ; Tesis, 4/34 plg. Licenciatura en Comunicación Educativa Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Educación Estudio y Enseñanza Televisión Medio masivos de comunicación |
Clasificación: |
021.26 Rôle culturel |
Resumen: |
La televisión ha ido modificando cada día en mayor o menor medida la forma de vida de las familias acorde al medio social en que estas se desarrollan. Es importante hacer notar que la familia y la escuela forman en conjunto una función básica que permite avanzar en la educación de los hijos.
Este medio provoca que las personas reaccionan de igual manera a las ordenes y motivaciones transmitidas, sin embargo la televisión es una realidad existente y difícil de desaparecer, por que ésta se encuentra entre los primeros medios de comunicación básicas de ésta sociedad. No hay que considerarla puramente negativa o positiva en su programación , si no que también hay que aprender a organizarnos para darle un uso de provecho, crítico, reflexivo y analítico. |
|  |