Título : |
LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA. IMPLICACIONES PARA EL CAMBIO EDUCATIVO EN EL COBAEM |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Miguel Ángel Quintana López, Autor ; Rosalía López Paniagua, Director de tesi |
Editorial: |
Morelia [México] : IMCED |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
101 p{ag. |
Il.: |
Documento en formato word, digitalizado convertido a PDF |
Dimensiones: |
Tesis, 4/34 plg |
Nota general: |
El trabajo se realizó mediante el análisis teórico y la contrastación de los datos empíricos obtenidos en la investigación de campo. La interrogante que responde es: ¿De que manera la práctica docente de los profesores del área de las ciencias sociales de la Coordinación Sectorial No. 3 del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, está orientada por el modelo constructivista o es un reflejo irreflexivo de este modelo? |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Ciencias Sociales, Educación Profesional |
Resumen: |
La investigación ha sido diseñada como estudio de caso en la especificidad de estudio instrumental, dentro del enfoque cualitativo que, a su vez, forma parte del método científico. Únicamente existe un método de investigación que es el método científico, con dos enfoques y una mayor variedad de diseños como parte de la investigación científica. De aquí la importancia de la exactitud del enfoque y diseño pues de esto dependerá el uso de determinadas herramientas de investigación y la interpretación correspondiente. |
Nota de contenido: |
La estructura se integró por una introducción, tres capítulos, conclusiones y tres anexos. En la introducción se contempló la pregunta de investigación, objetivo general, justificación, propósito y líneas genéricas del estudio de caso. El capítulo I se integró con la investigación teórica: influencias de la teoría en la práctica docente, las perspectivas constructivistas, la conceptualización del constructivismo, el papel del docente en el contexto constructivista y, el significado de la práctica educativa desde el constructivismo. El capítulo II se relacionó e interpretaron los resultados de la investigación de campo con la teoría. En el capítulo III se desarrolló el enfoque metodológico desde el diseño como estudio de caso; además de considerarse los resultados obtenidos por segmento investigado. |
LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA. IMPLICACIONES PARA EL CAMBIO EDUCATIVO EN EL COBAEM [documento electrónico] / Miguel Ángel Quintana López, Autor ; Rosalía López Paniagua, Director de tesi . - Morelia [México] : IMCED, 2007 . - 101 p{ag. : Documento en formato word, digitalizado convertido a PDF ; Tesis, 4/34 plg. El trabajo se realizó mediante el análisis teórico y la contrastación de los datos empíricos obtenidos en la investigación de campo. La interrogante que responde es: ¿De que manera la práctica docente de los profesores del área de las ciencias sociales de la Coordinación Sectorial No. 3 del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, está orientada por el modelo constructivista o es un reflejo irreflexivo de este modelo? Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ciencias Sociales, Educación Profesional |
Resumen: |
La investigación ha sido diseñada como estudio de caso en la especificidad de estudio instrumental, dentro del enfoque cualitativo que, a su vez, forma parte del método científico. Únicamente existe un método de investigación que es el método científico, con dos enfoques y una mayor variedad de diseños como parte de la investigación científica. De aquí la importancia de la exactitud del enfoque y diseño pues de esto dependerá el uso de determinadas herramientas de investigación y la interpretación correspondiente. |
Nota de contenido: |
La estructura se integró por una introducción, tres capítulos, conclusiones y tres anexos. En la introducción se contempló la pregunta de investigación, objetivo general, justificación, propósito y líneas genéricas del estudio de caso. El capítulo I se integró con la investigación teórica: influencias de la teoría en la práctica docente, las perspectivas constructivistas, la conceptualización del constructivismo, el papel del docente en el contexto constructivista y, el significado de la práctica educativa desde el constructivismo. El capítulo II se relacionó e interpretaron los resultados de la investigación de campo con la teoría. En el capítulo III se desarrolló el enfoque metodológico desde el diseño como estudio de caso; además de considerarse los resultados obtenidos por segmento investigado. |
|  |