Título : |
La pulsión de investigar en la educación. : Una perspectiva psicoanalitica. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
María Leonor Ortíz Huazano, Autor ; Fidel Negrete Estrada, Director de tesi |
Editorial: |
Morelia [México] : IMCED |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
1 disco compacto |
Dimensiones: |
Tesis, 4 3/4 plg |
Nota general: |
Maestría en Psicología de la Educación, Perspectiva Psicoanalítica. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.Psicología pedagógica 2.Psicoanálisis 3.Educación – Investigación. |
Resumen: |
La educación es la base fundamental del progreso, pues es sabido que cuanto más preparado está un pueblo, más prosperidad tiene su nación; no olvidemos que la educación es la base para la investigación y la productividad, siempre hay que tener presente que la educación es como la palanca que el hombre usa en su beneficio para lograr cambios y transformaciones. El nuevo siglo ha heredado problemas educativos como el alto índice de alumnos reprobados en el bachillerato, ocasionando que algunos jóvenes dejen de estudiar y que otros elijan una carrera técnica porque piensan que no podrán estudiar una licenciatura, también existen datos de que solo el 15 % de los alumnos que ingresan al bachillerato siguen una licenciatura. Esto requiere una imperiosa necesidad de cambio en la educación, grandes retos para que los profesores se comprometan a seguir aprendiendo y así puedan sorprender a sus alumnos con nuevos conocimientos y actitudes. |
La pulsión de investigar en la educación. : Una perspectiva psicoanalitica. [documento electrónico] / María Leonor Ortíz Huazano, Autor ; Fidel Negrete Estrada, Director de tesi . - Morelia [México] : IMCED, 2006 . - 1 disco compacto ; Tesis, 4 3/4 plg. Maestría en Psicología de la Educación, Perspectiva Psicoanalítica. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.Psicología pedagógica 2.Psicoanálisis 3.Educación – Investigación. |
Resumen: |
La educación es la base fundamental del progreso, pues es sabido que cuanto más preparado está un pueblo, más prosperidad tiene su nación; no olvidemos que la educación es la base para la investigación y la productividad, siempre hay que tener presente que la educación es como la palanca que el hombre usa en su beneficio para lograr cambios y transformaciones. El nuevo siglo ha heredado problemas educativos como el alto índice de alumnos reprobados en el bachillerato, ocasionando que algunos jóvenes dejen de estudiar y que otros elijan una carrera técnica porque piensan que no podrán estudiar una licenciatura, también existen datos de que solo el 15 % de los alumnos que ingresan al bachillerato siguen una licenciatura. Esto requiere una imperiosa necesidad de cambio en la educación, grandes retos para que los profesores se comprometan a seguir aprendiendo y así puedan sorprender a sus alumnos con nuevos conocimientos y actitudes. |
|  |