Título : |
El financiamiento de la educación superior : Tendencias actuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cristina Larios Malo, Traductor |
Editorial: |
México D. F. [México] : ANUIES |
Fecha de publicación: |
1994 |
Colección: |
Biblioteca de la Educación Superior |
Número de páginas: |
123 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
968-6297-62-66 |
Nota general: |
Informe publicado originalmente bajo la responsabilidad del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). - Traducción de: Le Financement de L'enseignement Supérieur. Tendances actuelles |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Palabras clave: |
1. Educación superior 2. Finanzas públicas |
Resumen: |
Los años ochenta fueron marcados, afortunadamente para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por reformas importantes en la gestión y financiamiento de la enseñanza superior. Tales innovaciones están vinculadas a relevantes cambios en la concepción sobre la educación superior. Este informe analiza todos los cambios, las razones que los han provocado, y sus consecuencias con relación a la situación particular de muchos países miembros. Se basa en una serie de informes nacionales preparados expresamente para este análisis, en el marco del programa de trabajo del Comité de Educación de la OCDE. |
El financiamiento de la educación superior : Tendencias actuales [texto impreso] / Cristina Larios Malo, Traductor . - México D. F. [México] : ANUIES, 1994 . - 123 p. ; 23 cm.. - ( Biblioteca de la Educación Superior) . ISSN : 968-6297-62-66 Informe publicado originalmente bajo la responsabilidad del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). - Traducción de: Le Financement de L'enseignement Supérieur. Tendances actuelles Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre)
Palabras clave: |
1. Educación superior 2. Finanzas públicas |
Resumen: |
Los años ochenta fueron marcados, afortunadamente para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por reformas importantes en la gestión y financiamiento de la enseñanza superior. Tales innovaciones están vinculadas a relevantes cambios en la concepción sobre la educación superior. Este informe analiza todos los cambios, las razones que los han provocado, y sus consecuencias con relación a la situación particular de muchos países miembros. Se basa en una serie de informes nacionales preparados expresamente para este análisis, en el marco del programa de trabajo del Comité de Educación de la OCDE. |
|  |