Título : |
El conocimiento de las fases del desarrollo psicosexual y su importancia para la praxis educativa |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
María Guadalupe Gamiño Moreno, Autor ; Fil. Víctor Hugo Valdés Pérez, Director de tesi |
Editorial: |
Morelia [México] : IMCED |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
1 disco compacto |
Dimensiones: |
Tesis, 4 3/4 plg |
Nota general: |
Maestría en Psicología de la Educación , Perspectiva Psicoanalítica. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.Psicoanálisis 2.Niño, Estudio del 3.Estudio y enseñanza |
Resumen: |
La importancia concerniente a los cuestionamientos del maestro sobre su propia vida infantil, obedece a la aseveración freudiana de que no es con su consiente que educa el maestro sino con su inconsciente. En el momento que el educador reconozca que la sexualidad es una parte trascendental del desarrollo vital, entenderá la importancia de que el niño despeje algunas dudas sobre su sexualidad con su intervención educativa, y podrá crear estrategias didácticas para evitar que el niño se sienta culpable de sus deseos, conductas y comportamientos durante su edad temprana.
|
El conocimiento de las fases del desarrollo psicosexual y su importancia para la praxis educativa [documento electrónico] / María Guadalupe Gamiño Moreno, Autor ; Fil. Víctor Hugo Valdés Pérez, Director de tesi . - Morelia [México] : IMCED, 2012 . - 1 disco compacto ; Tesis, 4 3/4 plg. Maestría en Psicología de la Educación , Perspectiva Psicoanalítica. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.Psicoanálisis 2.Niño, Estudio del 3.Estudio y enseñanza |
Resumen: |
La importancia concerniente a los cuestionamientos del maestro sobre su propia vida infantil, obedece a la aseveración freudiana de que no es con su consiente que educa el maestro sino con su inconsciente. En el momento que el educador reconozca que la sexualidad es una parte trascendental del desarrollo vital, entenderá la importancia de que el niño despeje algunas dudas sobre su sexualidad con su intervención educativa, y podrá crear estrategias didácticas para evitar que el niño se sienta culpable de sus deseos, conductas y comportamientos durante su edad temprana.
|
|  |