Título : |
Neurofacilitación : Técnicas de rehabilitación neurológica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Manuel Jiménez Treviño, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
México D.F. [México] : Trillas |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
224 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
26 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-24-8383-7 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índices |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. Parálisis cerebral 2. Impedidos - Rehabilitación |
Resumen: |
La rehabilitación neurológica es una disciplina que requiere de mucha preparación por parte del especialista, ya que se necesita conocer las diferentes técnicas probadas de rehabilitación neurológica que existen en la literatura especializada sobre el tema. En la presente obra se hace un recorrido detallado por cada una de ellas, con el fin de que el lector las conozca con suficiente profundidad y pueda elegir la más adecuada según cada caso en particular.
Cada uno de los capítulos corresponde a una técnica, la cual se describe con detalle, empezando con una breve introducción y antecedentes históricos que nos dan una visión del desarrollo que ha tenido en particular a lo largo de varios años de práctica. Asimismo, se estudian los objetivos que cada una de ellas persigue, los principios fundamentales que sustentan y algunos puntos de coincidencia que existen entre ellas. Con ilustraciones de gran calidad didáctica, el autor describe los procedimientos terapéuticos de cada método, así como las subtécnicas especiales de la misma y sus ventajas desde diferentes puntos de vista.
Finalmente, el doctor Jiménez Treviño resume, de manera magistral, el método por excelencia que él recomienda: la neurofacilitación, mencionando sus objetivos y su propuesta terapéutica, que tiene como punto de partida las bases neurofisiológicas y el conocimiento del neurodesarrollo. También, precisa la importancia de realizar una evaluación médica del paciente, previa al entrenamiento de los familiares, así como un estudio exhaustivo de los objetivos terapéuticos que se persiguen y el tiempo en que se lograrán. |
Nota de contenido: |
Facilitación neuromuscular propioceptiva -- Método Bobath -- Método Doman-Delacato -- Técnica de Peto. Educación conductual -- Método de tratamiento Temple Fay -- Técnicas del método de Phelps -- Metodo de Rood -- Método Vojta -- Neurofacilitación -- Rehabilitación en el niño con mielomeningocele |
Neurofacilitación : Técnicas de rehabilitación neurológica [texto impreso] / Carlos Manuel Jiménez Treviño, Autor . - 2a ed. . - México D.F. [México] : Trillas, 2008 . - 224 p. : il. ; 26 cm. ISBN : 978-968-24-8383-7 Incluye bibliografía e índices Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. Parálisis cerebral 2. Impedidos - Rehabilitación |
Resumen: |
La rehabilitación neurológica es una disciplina que requiere de mucha preparación por parte del especialista, ya que se necesita conocer las diferentes técnicas probadas de rehabilitación neurológica que existen en la literatura especializada sobre el tema. En la presente obra se hace un recorrido detallado por cada una de ellas, con el fin de que el lector las conozca con suficiente profundidad y pueda elegir la más adecuada según cada caso en particular.
Cada uno de los capítulos corresponde a una técnica, la cual se describe con detalle, empezando con una breve introducción y antecedentes históricos que nos dan una visión del desarrollo que ha tenido en particular a lo largo de varios años de práctica. Asimismo, se estudian los objetivos que cada una de ellas persigue, los principios fundamentales que sustentan y algunos puntos de coincidencia que existen entre ellas. Con ilustraciones de gran calidad didáctica, el autor describe los procedimientos terapéuticos de cada método, así como las subtécnicas especiales de la misma y sus ventajas desde diferentes puntos de vista.
Finalmente, el doctor Jiménez Treviño resume, de manera magistral, el método por excelencia que él recomienda: la neurofacilitación, mencionando sus objetivos y su propuesta terapéutica, que tiene como punto de partida las bases neurofisiológicas y el conocimiento del neurodesarrollo. También, precisa la importancia de realizar una evaluación médica del paciente, previa al entrenamiento de los familiares, así como un estudio exhaustivo de los objetivos terapéuticos que se persiguen y el tiempo en que se lograrán. |
Nota de contenido: |
Facilitación neuromuscular propioceptiva -- Método Bobath -- Método Doman-Delacato -- Técnica de Peto. Educación conductual -- Método de tratamiento Temple Fay -- Técnicas del método de Phelps -- Metodo de Rood -- Método Vojta -- Neurofacilitación -- Rehabilitación en el niño con mielomeningocele |
|  |