Título : |
CONSTRUCCIÓN DE LA RAZÓN Y SENTIDO HERMENÉUTICO-COMPRENSIVO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE UN SUJETO CRÍTICO-ANALÍTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Morelia [México] : IMCED |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
369 |
Il.: |
formato electrónico |
Dimensiones: |
PDF |
Nota general: |
FUENTES: 169 referencias bibliográficas, 17 referencias electrónicas. METODOLOGÍA: Mixta cualitativa-cuantitativa. Enfoque etnográfico. Paradigma hermenéutico/interpretativo de la investigación. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación:1.60 Enseñanza y formación
|
Palabras clave: |
1.1 RAZON. 1.2 HERMENEUTICA. 1.3 ENSEÑANZA. APRENDIZAJE MEDIANTE DESCUBRIMIENTO. 1.4 FORMACION DE MAESTROS |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación obedece a una problemática que con preocupación expresan los docentes de la educación secundaria con relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en la interacción social áulico-escolar docentes-educandos-adolescentes; respecto a la significación de los aprendizajes, la construcción del conocimiento y la formación humana de los estudiantes; y su pertinencia en sus vidas; horizontalizada hacia el diseño, fundamentación y basamento de la Construcción de la razón y sentido hermenéutico-comprensivo en la enseñanza y aprendizaje de la Historia en la formación de un sujeto crítico-analítico en la educación secundaria. |
Nota de contenido: |
El trabajo consta de siete capítulos; en los cinco primeros se desarrolla la urdimbre teórico-conceptual-categorial, que en sí mismo constituye el discurso epistemológico, ontológico y metodológico de la investigación: i) Racionalidad teórico-conceptual de la investigación; ii) Horizonte de la educación secundaria; iii) Comprensión del educando-adolescente; iv) La historia; v) La pedagogía y la didáctica y los capítulos; vi) Ejercicio etnográfico-hermenéutico de la investigación y, vii) Fundamentación epistemológica, ontológica y metodológica de la investigación, en el cual se aborda la parte teórico-conceptual de la investigación cualitativa, el paradigma hermenéutico y la metodología: integración de métodos -etnografía, estudio de casos y fenomenología-; así como la parte empírica y de campo; observación etnográfica, entrevista y encuesta. |
CONSTRUCCIÓN DE LA RAZÓN Y SENTIDO HERMENÉUTICO-COMPRENSIVO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE UN SUJETO CRÍTICO-ANALÍTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA [documento electrónico] . - Morelia [México] : IMCED, 2022 . - 369 : formato electrónico ; PDF. FUENTES: 169 referencias bibliográficas, 17 referencias electrónicas. METODOLOGÍA: Mixta cualitativa-cuantitativa. Enfoque etnográfico. Paradigma hermenéutico/interpretativo de la investigación. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación:1.60 Enseñanza y formación
|
Palabras clave: |
1.1 RAZON. 1.2 HERMENEUTICA. 1.3 ENSEÑANZA. APRENDIZAJE MEDIANTE DESCUBRIMIENTO. 1.4 FORMACION DE MAESTROS |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación obedece a una problemática que con preocupación expresan los docentes de la educación secundaria con relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en la interacción social áulico-escolar docentes-educandos-adolescentes; respecto a la significación de los aprendizajes, la construcción del conocimiento y la formación humana de los estudiantes; y su pertinencia en sus vidas; horizontalizada hacia el diseño, fundamentación y basamento de la Construcción de la razón y sentido hermenéutico-comprensivo en la enseñanza y aprendizaje de la Historia en la formación de un sujeto crítico-analítico en la educación secundaria. |
Nota de contenido: |
El trabajo consta de siete capítulos; en los cinco primeros se desarrolla la urdimbre teórico-conceptual-categorial, que en sí mismo constituye el discurso epistemológico, ontológico y metodológico de la investigación: i) Racionalidad teórico-conceptual de la investigación; ii) Horizonte de la educación secundaria; iii) Comprensión del educando-adolescente; iv) La historia; v) La pedagogía y la didáctica y los capítulos; vi) Ejercicio etnográfico-hermenéutico de la investigación y, vii) Fundamentación epistemológica, ontológica y metodológica de la investigación, en el cual se aborda la parte teórico-conceptual de la investigación cualitativa, el paradigma hermenéutico y la metodología: integración de métodos -etnografía, estudio de casos y fenomenología-; así como la parte empírica y de campo; observación etnográfica, entrevista y encuesta. |
|  |