Título : |
Sujeto, educación especial e integración. Volumen IV. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Autor |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
304 pág. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-32-0920-0 |
Nota general: |
1. Educación, 2.Educación Especial, 3.Integración |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. Educación, 2.Educación Especial, 3.Integración |
Resumen: |
En este texto nos proponemos dilucidar algunas de los problemas
involucrados en la cuestión de la identidad, la diferencia y la alteridad, una
cuestión que no sólo atraviesa de lleno el cuerpo y el corazón de diferentes
campos disciplinares (como ocurre sobre todo con la filosofía, pero también
con la antropología, el psicoanálisis, la psicología social, la literatura, los
Estudios Culturales, etc.) sino que además ha recobrado una nueva vigencia
en el debate educativo contemporáneo.
Nos parecen ser dos, al menos, los ejes insoslayables que deberemos
abordar aquí:
A) el problema de las concepciones más o menos actuales, semejantes
y/o divergentes, que nos parecen más influyentes con relación a
términos tales como “identidad”, “alteridad”, “Otro”, “diferencia”, etc.;
B) el problema de la relación (y no ya de la definición conceptual) con la
alteridad, de la relación o relaciones con el “Otro”, que nos permitirá,
a su vez, intuir y explicitar algunas preguntas cruciales que surgen
hoy en el campo de la educación. |
Nota de contenido: |
|
Sujeto, educación especial e integración. Volumen IV. [texto impreso] / Universidad Nacional Autónoma de México, Autor . - 2004 . - 304 pág. ; 23 cm. ISBN : 978-970-32-0920-0 1. Educación, 2.Educación Especial, 3.Integración Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. Educación, 2.Educación Especial, 3.Integración |
Resumen: |
En este texto nos proponemos dilucidar algunas de los problemas
involucrados en la cuestión de la identidad, la diferencia y la alteridad, una
cuestión que no sólo atraviesa de lleno el cuerpo y el corazón de diferentes
campos disciplinares (como ocurre sobre todo con la filosofía, pero también
con la antropología, el psicoanálisis, la psicología social, la literatura, los
Estudios Culturales, etc.) sino que además ha recobrado una nueva vigencia
en el debate educativo contemporáneo.
Nos parecen ser dos, al menos, los ejes insoslayables que deberemos
abordar aquí:
A) el problema de las concepciones más o menos actuales, semejantes
y/o divergentes, que nos parecen más influyentes con relación a
términos tales como “identidad”, “alteridad”, “Otro”, “diferencia”, etc.;
B) el problema de la relación (y no ya de la definición conceptual) con la
alteridad, de la relación o relaciones con el “Otro”, que nos permitirá,
a su vez, intuir y explicitar algunas preguntas cruciales que surgen
hoy en el campo de la educación. |
Nota de contenido: |
|
|  |