Bienvenidos
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'Especial.'




Título : El Imced y la Educación Especial. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Reyes Rocha, Autor Editorial: Morelia [México] : IMCED Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 365 pág. Il.: Ilustraciones, Texto Dimensiones: 21 cm. Nota general: 1.Educación, 2. Educación Especial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Educación, 2. Educación Especial. Resumen: Educación, Sistemas y Niveles de Enseñanza, Educación Formal. Nota de contenido: La Educación Especial y el IMCED, tienen su historia tienen su historia tejida una de la mano de la otra, nacieron juntas en el Decreto de Creación, de nuestra noble Institución Educativa, al igual que otras disciplinas del conocimiento como la Pedagogía, la Psicología Educativa, y la Educación para adultos, carreras que han formado parte del catálogo histórico de oferta educativa. El Imced y la Educación Especial. [texto impreso] / José Reyes Rocha, Autor . - Morelia [México] : IMCED, 2013 . - 365 pág. : Ilustraciones, Texto ; 21 cm.
1.Educación, 2. Educación Especial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Educación, 2. Educación Especial. Resumen: Educación, Sistemas y Niveles de Enseñanza, Educación Formal. Nota de contenido: La Educación Especial y el IMCED, tienen su historia tienen su historia tejida una de la mano de la otra, nacieron juntas en el Decreto de Creación, de nuestra noble Institución Educativa, al igual que otras disciplinas del conocimiento como la Pedagogía, la Psicología Educativa, y la Educación para adultos, carreras que han formado parte del catálogo histórico de oferta educativa. Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23170-1 371.9 R456 EJ.3 Libro IMCED - Morelia Acervo General Excluido de préstamo Metodología de la Enseñanza del Lenguaje.Especialidad Sordos e Hipoacústicos.
Título : Metodología de la Enseñanza del Lenguaje.Especialidad Sordos e Hipoacústicos. Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 101 pág. Il.: Texto Dimensiones: 23 cm. Nota general: 1. Educación, 2. Educación Especial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Educación, 2. Educación Especial. Resumen: En la formación docente para Educación Especial “se fueron incorporando disciplinas del dominio de otras profesiones de apoyo a la Educación Especial, llegando a primar en muchas ocasiones el concepto de rehabilitación sobre el de educación. En un estudio (…) llevado a cabo en 1997 sobre planes de estudio de formación de profesores de distintas especialidades de Educación Especial, observamos que la suma de asignaturas psicológicas y médico-biológicas aventaja con creces a las de carácter pedagógico-didácticas.”Desde esta perspectiva, se procura la formación de docentes críticos y reflexivos que sostengan y acompañen con sus propuestas pedagógicas la educación de sus alumnos, y puedan fortalecer sus prácticas con las contribuciones de los diferentes marcos conceptuales proporcionados y de la experiencia construida, y se considera que los nuevos paradigmas educativos, basados en la mejora de la práctica docente centrada en capacidades para saber enseñar bien, exigen una formación de docentes que acompañe las innovaciones que se producen en el campo de la cultura, la ciencia, la tecnología y los cambios sociales. Metodología de la Enseñanza del Lenguaje.Especialidad Sordos e Hipoacústicos. [texto impreso] . - [s.d.] . - 101 pág. : Texto ; 23 cm.
1. Educación, 2. Educación Especial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Educación, 2. Educación Especial. Resumen: En la formación docente para Educación Especial “se fueron incorporando disciplinas del dominio de otras profesiones de apoyo a la Educación Especial, llegando a primar en muchas ocasiones el concepto de rehabilitación sobre el de educación. En un estudio (…) llevado a cabo en 1997 sobre planes de estudio de formación de profesores de distintas especialidades de Educación Especial, observamos que la suma de asignaturas psicológicas y médico-biológicas aventaja con creces a las de carácter pedagógico-didácticas.”Desde esta perspectiva, se procura la formación de docentes críticos y reflexivos que sostengan y acompañen con sus propuestas pedagógicas la educación de sus alumnos, y puedan fortalecer sus prácticas con las contribuciones de los diferentes marcos conceptuales proporcionados y de la experiencia construida, y se considera que los nuevos paradigmas educativos, basados en la mejora de la práctica docente centrada en capacidades para saber enseñar bien, exigen una formación de docentes que acompañe las innovaciones que se producen en el campo de la cultura, la ciencia, la tecnología y los cambios sociales. Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23124-1 CE 371.9123 I5974 EJ.1 Libro IMCED - Morelia Colección Especial Excluido de préstamo